EJERCICIO: Lecturas de interés. Análisis de un libro.
He creído buena idea adjuntar en una entrada el análisis de la lectura que he llevado a cabo porque considero que les puede resultar de interés conocer a dicho escritor y a su obra.
LA MIRADA
CREATIVA
PETER JENNY
1.
BIOGRAFÍA
Peter Jenny nació en el año 1942 en Sool, es
el creador de varios libros relacionados con el diseño y el pensamiento perceptivo o visual, probablemente esto se deba a sus numerosas
investigaciones como catedrático de Diseño Visual.
Se
graduó en el Colegio de Artes ubicado en California donde estudió arquitectura,
por otro lado es, además, miembro del IES (Illuminating Engineering Society) y
comisionado del quinto distrito de la Comisión de Monumentos del Condado de
Sonoma
Por
otro lado es experto en planificar residencias y hogares, siempre incorporando
prácticas explicadas en su bibliografía y materiales sostenibles.
Constantemente se encuentra en la búsqueda de la creación del diseño respetuoso
con el medio
2.
DATOS EDITORIALES
ü Título:
La mirada creativa.
ü Año
de publicación: 2013
¿HE
ADQUIRIDO EL LIBRO?
Sí, he decidido comprarlo porque en su
momento me pareció una oportunidad para ampliar mis horizontes visuales y
aplicar todos y cada uno de los conocimientos que fuera aprendiendo a mi obra
personal.
3.
MOTIVO POR EL CUÁL HE
SELECCIONADO EL LIBRO
Recuerdo
que fue el primer libro recomendado en clase, nuestra profesora expuso que era
una apuesta seguro para agudizar nuestra mirada, ya que como artistas esta era
una herramienta fundamental. Desde el primer momento me cautivó como proyecto,
es decir, me parecía fascinante que alguien se hubiese tomado la molestia de
estudiar algo tan simple, pero a la vez, tan complejo como es la visión o la
percepción de un artista, añadiendo la complejidad de querer buscar técnicas
que agudizasen la misma de una manera evolutiva, a través de la práctica de
ejercicios.
4.
RESUMEN DEL LIBRO.
Se
trata esta de una lectura eminentemente práctica, si es cierto que encuentras
aportaciones y algunas otras argumentaciones teóricas que por parte del autor
te hacen replantearte muchas cuestiones del mundo que nos rodea, tanto en el
ámbito de la creación, la educación, el sector laboral, etc.…Lo que se pretende
con esta lectura es ejercitar tanto nuestra imaginación y creatividad como
nuestro cerebro a raíz de la práctica de 22 ejercicios correspondientes a cada
uno de sus capítulos.
El
autor expone en su obra el ímpetu por expandir los horizontes del lector,
trasportarse a su cerebro y comunicarle que para crear hay que ponerse manos a
la obra y practicar, abandonando los estándares sociales y volviendo a retomar
nuestra visión infantil, que es mucho menos figurativa que la que nos crean con
el paso de los años y alrededor del mundo de la formación básica y profesional.
Supone
así una lectura que te vuelve a poner en contacto con tu yo más creativo y
despierto, agudizando la visión y el aprendizaje propio.
5.
ARGUMENTOS QUE PRESENTA EL
LIBRO
En
cada capítulo el autor pretende hallar en nosotros la capacidad de expresarnos
a través de la práctica y su observación. Al ser un libro eminentemente
práctico no hay una gran cantidad de argumentos que rebatir pero sí un sinfín
de maneras de expresarnos. Los capítulos y/o actividades presentadas por Peter
Jenny fueron las siguientes:
-
Calcar
por frotación
-
Arrugar
-
Contornear
-
Salpicar
-
Jaspear
-
Imágenes
especulares
-
Constelaciones
-
Imágenes
formadas a partir de nubes
-
Manchas
en las paredes
-
Juego
-
Caos
-
Garabatear
-
Sombras
-
Manchas
de café
-
Galimatías
-
Reencuadrar
-
Madera
-
Caras
-
Letras
-
Líneas
de la mano
-
Vestigios
-
Ojos
6.
PUNTOS FUERTES
Desde
mi punto de vista me parece un libro que está muy bien hilado, se consigue
llegar al final habiendo evolucionado en cuanto a la percepción se refiere, y
aunque sin duda me quedaría con los últimos ejercicios (caras o líneas de la
mano) pienso que los iníciales son los que realmente nos preparan para visionar
el mundo que está rodeándonos ahora mismo y del cual podríamos haber pasado por
alto el arte de su estética.
PUNTOS DÉBILES
En
relación a este apartado tengo opiniones encontradas, por un lado y haciendo
referencia a la evolución progresiva a la que me refería antes tengo que decir
que siento que me han faltado más ejercicios, a llegar a la parte de vestigios
estaba sintiendo que me faltaba algo más, pero por otro lado entiendo que ahora
es tarea mía aplicar los conocimientos adquiridos a mi obra.
8.
¿TE FALTA ALGO EN EL
LIBRO? ¿DESEAS SABER ALGO MÁS SOBRE ESTE TEMA?
Estas
cuestiones se pueden enlazar con el punto anterior, aunque me parece que es un
libro muy completo me hubiese gustado poder seguir indagando en esta aventura
con más ejercicios del profesor Jenny, ya que creo que nunca se termina de
aprender.
9. ¿CONOCES OTROS LIBROS QUE
PODRÍAS RECOMENDAR DE LA MISMA ÁREA DE CONOCIMIENTO?
He
indagado más en la obra de Peter Jenny en busca de complementos para este
proyecto y he encontrado una serie de libros que tienen una intencionalidad muy
similar a la Mirada Creativa.
-Técnicas de dibujo
-Dibujo anatómico
-
|
CONCLUSIONES
Ha
sido, en resumidas cuentas, una lectura muy satisfactoria. Realmente si que
creo que existe una evolución en mi manera de percibir y entender las formas,
la actividad y el concepto que envuelve mi mundo. Estoy muy contenta con la
elección que tomé el día que nos abrieron la posibilidad de analizar un libro,
pues siento que he abierto los ojos en muchos aspectos.
Comentarios
Publicar un comentario