Clase Análisis del 5 de octubre. Expresión oral.

Con el motivo de una próxima exposición de un trabajo que elaboraremos en grupo hemos recibido unas pautas que tienen como finalidad ayudarnos a la hora de introducirnos a la expresión oral de un proyecto. En el proceso hay que tener en cuenta varios aspectos:

-EL LENGUAJE NO VERBAL: La postura que poseemos durante nuestra intervención desvelará  varias cosas sobre el mensaje que transmitimos, como por ejemplo: La importancia que le atribuimos, la cantidad de información que sabemos acerca del mismo e incluso el interés que nos genera. Es por ello muy importante no mantener la mirada en un punto fijo, pues de esa manera no conseguiremos que nuestro mensaje incluya a todos los receptores.

Así mismo, en caso de ser personas nerviosas es recomendable mantener los brazos pegados al torso, el tronco erguido y, además, nos servirá de ayuda sostener en las manos algún objeto que relacionado con la presentación evite que se puedan intuir el temblor del emisor.

-LA DICCIÓN: A la hora de transmitir nuestro mensaje es importante mantener un tono de voz moderado, que haga que los oyentes presten atención a lo que decimos. Los tonos bajos tienen a adormilar al público, mientras que los altos generan molestia. Es por ello que lo recomendable es practicar la exposición previamente al momento del discurso oral y grabarnos para encontrar el tono adecuado.

-EL ORDEN DEL DISCURSO: Probablemente sea este uno de los factores que más hay que tener en cuenta para que nuestro mensaje se entienda correctamente. Antes de empezar a orar la información debemos presentarnos, decir quienes somos y qué labor vamos a llevar a cabo, posteriormente a esta acción desarrollaremos el tema, sosteniendo un tono de voz adecuado y haciendo las paradas necesarias, por último concluiremos, podemos hacer uso de alguna cita reaccionada con el tema o simplemente haremos una síntesis final del tema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIO: LIGHTPAINTING

JUEGO: FRIENDLY

Clase del 30 de noviembre. Proporción.