Clase de Análisis del 18 de septiembre. Inicio del estudio del color.
CONCEPTOS CLAVES:
A la hora de estudiar el color debemos dejar claros varios conceptos. En este caso serán el disolvente y el aglutinante.
Existen una gran variedad de disolventes que nos ayudarán a diluir el pigmento, según el procedimiento que vayamos a llevar a cabo usaremos unos u otros, algunos ejemplos son: El aceite de linaza e incluso el agua. Por otro lado cuando hablamos de aglutinante nos referimos a la materia que permitirá que el pigmento que vamos a llevar a cabo (ejemplo: óleo) se mantenga agarrado o adherido sin problema al soporte. Así como sucede con los disolventes podemos hallar distintos tipos de aglutinantes, como: La cola, la grasa, etc...
Del mismo modo debemos atender a la idea de que existen varios tipos de pigmentos, estos pueden ser de origen animal, vegetal o sintético, este último es el más comercializado hoy en día.
LA PALETA:
Nuestra paleta estará conformada por diez colores, nueve de ellos estarán divididos en grupo y el restante se correspondería al color blanco.
Los rojos: Rojo cadmio, carmín, tono tierra de Sevilla.
Los amarillos: Amarillo ocre, amarillo limón y amarillo cadmio.
Los azules: Verde esmeralda, azúl cerulio, azúl ultramar.
+ BLANCO
Con la convinación de estos colores en nuestra paleta podremos llegar a elaborar diferentes mezclas, llegando a crear el negro únicamente con el rojo carmín y el verde esmeralda.
LAS MEZCLAS:
Hemos analizado dos tipos de mezcla, la primera de ella es la mezcla adivitiva, en ella lo colores son entendidos como colores "luz". Sin embargo en la mezcla sustractiva es la pérdida de ese espectro visible.
LOS COLORES COMPLEMENTARIOS:
Los colores complementarios
colocados de manera yuxtapuesta (uno al lado del otro) establecen el máximo
contraste de color, sin embargo mezclados entre si, se neutralizan.
LOS COLORES ADYACENTES:
Son los colores que se encuentran situados al lado en el círculo cromático y que son el resultado de la mezcla de un color primario con otro de la misma categoría. Es por eso que si hablamos del color rojo diremos que los colores adyacentes al mismo serían el naranja (resultado de ser mezclado con el amarillo) y el violeta (resultado de haber sido mezclado con el azúl)
Comentarios
Publicar un comentario